¿Qué es la ingeniería inversa?

La ingeniería inversa es el proceso de estudiar cómo está construido un objeto, sistema o programa y analizar su funcionamiento con el objetivo de duplicarlo o de implementar mejoras en su rendimiento.

La ingeniería inversa también se conoce en ocasiones como “ingeniería de retorno”, ya que los equipos de ingenieros parten del resultado final para enriquecer después el modelo original tras despiezar el producto.

¿Cómo es el proceso de ingeniería inversa y qué tecnología se utiliza?

La ingeniería inversa es un procedimiento que utiliza la tecnología de medición 3D portátil para analizar el objeto o sistema deseado. El técnico especializado prepara la pieza original y, mediante la tecnología de medición 3D, escanea y captura todas sus dimensiones.

El resultado del escaneo se importa a un software específico de escaneo (CAD o VXModel son algunos de los más habituales), donde se optimizan los datos procesados. Estos programas también ofrecen la opción de fraccionar la pieza en múltiples fragmentos para su estudio individualizado y pormenorizado.

Con todos estos parámetros ya registrados, los datos son tratados por un experto en ingeniería inversa que, después, puede duplicar el modelo 3D actual o planificar cambios para optimizar el prototipo.

Ventajas de la ingeniería inversa

Apoyada por el desarrollo tecnológico, la ingeniería inversa ha aumentado notablemente su aplicación en los últimos años y su uso puede generar numerosas ventajas:

  • Permite mejorar e innovar en el desarrollo de los productos. Analizar la composición actual y los diferentes materiales que forman un objeto o producto, posibilita la introducción de mejoras, optimizando así su funcionamiento y su durabilidad.
  • Duplicar piezas concretas u objetos enteros. Mediante la ingeniería inversa, es posible digitalizar una pieza concreta o un objeto entero y posibilitar así su duplicado de forma sencilla y totalmente fiel.
  • Ayuda a detectar posibles problemas e, incluso, prevenir accidentes. El análisis pormenorizado de un producto o sistema ayuda a identificar posibles errores o defectos de fábrica, evitando así problemas de funcionamiento o, incluso, previniendo accidentes.
  • Posibilita el análisis de los prototipos de la competencia. La ingeniería inversa es una gran aliada para estudiar los desarrollos de la competencia, permitiendo así implementar mejoras en los productos propios y elevando, de este modo, los estándares de calidad medios.
  • Permite reducir los costes. El exhaustivo análisis de un producto posibilita la búsqueda de soluciones, la introducción de nuevos materiales o de mejoras en los procesos que, en ocasiones, pueden derivar incluso en la reducción de los costes de producción.

Usos de la ingeniería inversa

La ingeniería inversa tiene múltiples aplicaciones en el mercado actual. De hecho, es utilizada por las áreas tecnológicas de múltiples empresas. Estos son algunos de sus usos más habituales:

  • Sirve a las empresas para analizar las tecnologías utilizadas por la competencia y poder implementarlas así en sus propios proyectos. En este mismo sentido, las empresas estudian los productos de sus competidores para detectar si han incumplido alguna patente o no cumplen con todas las normativas.
  • Las compañías informáticas utilizan la ingeniería inversa para testar la seguridad de un producto y comprobar si hay fallos en la protección de datos.
  • Se utiliza para desarrollar software y hardware compatible partiendo de la base del prototipo original sin la necesidad de comenzar con todo el proceso desde cero.
  • Se emplea también para preparar los modelados en 3D para llevar a cabo todo tipo de simulaciones digitales.
  • En la industria automovilística, permite digitalizar piezas de modelos de vehículos antiguos, así como producir piezas para recambios.
  • Se utiliza para recrear simulaciones de obras de arte con fines educativos, al mismo tiempo que sirve para restaurar otras en mal estado y ayudar a su conservación.

En Ansitec, desarrollamos servicios específicos de ingeniería inversa dentro de nuestro experimentado equipo de soluciones de ingeniería. Todo ello es parte de un servicio integral que ofrecemos al cliente y que incluye soluciones técnicas optimizadas y reales que aportan valor añadido al producto final.

Si quieres más información o tienes alguna duda, contacta con nosotros y cuéntanos tu caso para estudiar las soluciones de ingeniería inversa que podemos implementar en tu negocio.